A los que nos leéis de vez en cuando es posible que coincidáis conmigo en una apreciación, la frase «del dicho al hecho va mucho trecho» poco o nada tiene que ver con nosotras. Decidimos saltárnosla este curso con Escuela enREDada, un proyecto/sueño que poquito a poquito va dando visos de realidad.
Uno de los puntos importantes del proyecto es el uso de las nuevas tecnologías con nuestros alumnos, especialmente los niños de 1 y 2 años. En cursos anteriores, habíamos dado algún paso tímido con el ordenador, hicimos cursos para conocer las ventajas, inconvenientes, condiciones… de su manejo en edades tempranas.
Y por fin, hace dos semanas, comenzaba una nueva andadura. Las primeras reflexiones pretendían darle visibilidad, compartir para mostrar, compartir para dialogar, compartir para valorar y modificar… compartir para aprender.
Y bien ¿Cuál es el núcleo de esta experiencia?
El análisis, selección y diseño de las actividades con la PDI, debe:
- Repercutir y formar parte de los objetivos educativos, incidiendo en promover el aprendizaje activo, el aprendizaje independiente.
- Partir siempre de quién es nuestro alumno, para poder optimizar su desarrollo.
- Estar condicionada y moldeada por la observación directa del comportamiento e interacción de los niños, su motivación, logros y dificultades… de su proceso de aprendizaje.
Bien, hasta aquí, dos pinceladas teóricas.
Ahora vayamos al diseño del planteamiento.
Es aquí donde espero vuestra indulgencia, de momento vais a percibir titubeo, poca solidez. Nuestro deseo y empeño es ir mejorando mucho con el tiempo.
¿Por qué los titubeos? Pues porque andamos ubicándonos.
Partimos de unos primeros días aturdidas con el manejo de la PDI ¡Soñaba con acostarme ignorante y levantarme hábil y competente!
¿Y por qué más? Pues porque debíamos resolver el no menos importante, segundo problema, este de carácter didáctico, análisis, selección y elaboración de contenidos de los recursos que íbamos a trabajar.
La primera semana nos decidimos por una búsqueda desenfrenada, Ediba Digital, Youtube, Mister Wong por parte de todas y cada una de las educadoras, de actividades que pudiésemos coordinar e integrar en las programaciones. Más algún «buen hacer de cosecha de la casa, made in Ana»:
Si estáis pensando que después de tantos años sin trabajarlo, por qué estas prisas, podéis ir descartando la idea. Una vez que fuimos conscientes de que nosotras educadoras de Infantil, como facilitadoras del inicio de todo el proceso de aprendizaje, no podíamos dejar sin cimiento sólido la futura competencia digital de nuestro alumno, toda la premura nos parece poca. Cada año de vida de cada alumno no se vuelve a repetir.
Bueno, pues como os comentaba, la avidez del recurso ideal llenó horas de día y horas de noche… ¿cuáles responden a nuestros planteamientos? ¿cuáles respetan y responden a las necesidades de nuestros niños? ¿cuáles cuentan con los contenidos apropiados? ¿cuáles tiene un formato motivador y atractivo para los chicos?…
Donde no dudábamos era en las estrategias metodológicas, vamos a aplicar las mismas que para el resto de nuestra metodología, las lúdicas que nos conducen al dominio de los objetivos.
Quizás con esta lectura empecéis a sentir algo cercano a lo que nos asaltaba, se nos estaba nublando el intelecto… mucho trabajo, muchas prisas ¡Había que parar y pensar!
Pues así hemos llegado a esta semana y tengo que confesar que la sensación de que no debíamos empecinarnos en crear todo el proyecto nos relajó ¡Ya llegará el momento! Y nos hizo sensibles a otras alternativas Puede que puntuales, tal vez, éste es un proyecto vivo y como tal se modificará con su vivencia.
El lunes tomamos una decisión que nos aporta los mínimos de seguridad que en estos momentos precisamos para movernos con más confianza. Un proyecto que está en el mercado y va a ser nuestro trampolín, Lola Pirindola
Su filosofía es la de no cuestionar ni metodologías ni formas de trabajo, simplemente ofrecer herramientas que faciliten la tarea del día a día y que cubran necesidades concretas de cada momento.
Podemos decidir a partir de ahí, cómo configurar el recurso, cual es su objetivo pedagógico y por qué, cómo, cuándo, y dónde trabajar con ellos.
Podemos hacer uso educadoras y familias, con accesos ilimitados concurrentes desde aulas de informática, pizarras electrónicas e incluso desde los teléfonos móviles.
Daremos las claves de acceso a los papás, que de este modo amplían la involucración en la educación de sus hijos.
¿Y los niños, qué tengo que contaros de cómo lo han vivido?
Asombráos cuando os diga que con paciencia infinita, esa virtud que en edades cortas brilla por su ausencia. Pienso que debieron intuir, con nuestras primeras inexperiencias y vacilaciones, que era mejor darnos un margen porque si no lo hacían tenían mucho que perder.
Con rutina después, en su sentido más apreciado y precioso para los niños del primer Ciclo de Infantil. Se puede decir que dónde está plenamente instalada la PDI es en los hábitos de nuestros alumnos, quince días y ya anticipan los pasos a dar, el primero de ellos, sus caritas de expectación. No queda lugar a la duda, les interesa, les estimula, les invita a la participación activa. Esto para nosotras es sinónimo de movilización de intelecto.
Y hasta aquí, un poco más del recorrido del camino que hemos emprendido.
Como siempre, en la escuela ¡disfrutando, aprendiendo! En esta ocasión la cultura digital.
Como siempre, abiertos a opiniones, mejoras e intercambios de experiencias ¡OS CONVOCAMOS A LA COLABORACIÓN!
me encanta!!! os veo muy resueltas ya!!! felicidades!!!! Yo sigo analizando el rotafolio para ver como crear contenidos interesantes 😉 Besos!!
Excelente propuesta la que estáis lanzando desde Escuela Gran Vía … ilusión, trabajo y caritas de satisfacción en los peques.
De verdad, fenomenal trabajo sin duda ¡¡¡
Muchas gracias por tu visita y comentario. No sé si en el post reflejo bien la situación, tenemos certezas, a día de hoy, el docente no puede permanecer insensible a la necesidad de competencia digital en los chicos y es desde Infantil donde se debe empezar a trabajar para optimizar el proceso de aprendizaje. Y muchas inseguridades, para nosotras, medio competentes digitales, la PDi es terreno inexplorado y esto genera dudas e inquietudes.
Esperemos que nuestra firme voluntad e ilusión sean capaces de suplir y remediar los inconvenientes que vayan surgiendo.
Un abrazo grande!!!
La verdad que no hay mucho que decir, simplemente que son ¡GENIALES!
Macu estás muy divertida, me alegro que lo disfrutes tanto como los niños:-)
Eso mismo pensé yo al hacer la presentación, en esta ocasión, no hacían falta textos míos, ni imágenes extras… Macu y los niños lo dicen todo!!! Muchísimas gracias Nines, besos y besos 🙂
Gracias a todas y por supuesto a los niños, con ellos todo es FÁCIL, por ellos TODO me parece poco,su motivación, su interés, su expectación, su facilidad para adquirir hábitos, habilidades, destrezas, conocimientos… hace que nuestro trabajo sea UN DISFRUTAR CADA DÍA CON ELLOS.
Creo que poco más se puede añadir Macu, las imágenes del vídeo y tus palabras son lo suficientemente elocuentes. Siempre digo que la Educación Infantil es un derecho del niño, vivirla junto a alguien como tú es un privilegio ¡Los niños y yo tenemos mucha suerte! Hay una frase que no recuerdo de quién es que dice algo así «dame una vocación y te devolveré una metodología, una escuela». Muchas gracias MAESTRA!!!!
no sabía todo lo que podía dar de sí una PDI. y yo pensando en poner una pizarrita en casa de esas blancas con bolis que se borran con la mano….a ver ahora…
Genial tu comentario Begoña!!! Así es, nuestras expectativas sobre su capacidad se que dan muy cortas… son increíbles!!! De momento, conjugando vida 1.0 con 2.0. Creo que esa es una buena línea 🙂 Besiños.
jajaja es verdad!! no lo había pensado!! ¿¿que hacemos ahora si los niños nos piden una pizarra como la del cole?? jajajaja
Sí, sí es una buena pregunta. Si empezamos a apoyar y guiar su aprendizaje de competencia digital desde edades tempranas, en la escuela, también las familias tenéis un gran papel, enseñándoles el manejo y buen uso, desde pequeñitos. De ese modo será más fácil que los niños tengan claro que hay unas normas que hay que tener en cuenta para moverse de forma responsable por la red ¡A comprar la tablet! :))