Esta semana hemos iniciado «Amigo Árbol», seguramente no se puede definir como trabajo por proyectos, hay detalles que nos alejan de lo ortodoxo de su planteamiento. No nos preocupa mucho etiquetarlo, ha nacido, eso sí, para seguir comunicando en el idioma enREDado, con la colaboración y ya existe una muestra de ello, la creación del logo por parte de la también autora del logo de Escuela enREDada, Tamara Orozco
Y os cuento por qué nos asalta la duda de no cumplir con los requisitos. En esto también somos distintos los del Primer Ciclo de Infantil. La escasez del lenguaje verbal impide hacer preguntas a nuestros alumnos que den luz sobre intereses a trabajar. Para nosotras no es una barrera, acostumbradas a leer en gestos y expresión de sentimientos, hemos diseñado un proyecto a su medida, unos poquitos planteamientos fijos que le dan estructura organizada y vinculación con el currículo pero aprendiendo desde la formulación de preguntas que presumimos pudieran ser motivaciones para nuestros chicos y que nos lleven a investigar y buscar herramientas y soluciones, viviendo cada detalle del proceso como promotoras de logros no como contenidos, sino como desarrollo y maduración.
Y para ello vamos a buscar objetos de aprendizaje en entornos de realidad cercana, fuera de la escuela con un modelo susceptible de mil flexibilidades porque lo queremos vivo.
Cada mes, Amigo Árbol será un parque de Madrid.
La primera fase del árbol de octubre ha sido la visita a La Quinta de los Molinos.
Ventana, ellos se asoman al mundo y nosotras a sus inquietudes.
Buscar el tema y averiguar qué saben sobre él.
La perspectiva como educadoras es otra, adquiere otra dimensión en esta primera salida. El teatro, el circo, el zoo, excursiones de todos los cursos, tenían carácter lúdico y educativo pero esta vez es la investigación a través de la acción el vehículo al que nos vamos a subir.
Nuestro rol ha sido dejar hacer, promover, propiciar y alentar exploración.
Trajimos una bolsa llena de impresiones. Como siempre los niños te sorprenden, imaginábamos ojos posados en pájaros, en hojas de los árboles y no fue así. Entraron al parque gozosos, corrían por doquier como si fueran perdices. Las manos no pararon, ávidas de formas y texturas, ahora una pluma, ahora una rama, ahora una flor. Las almendras, la tierra, el agua… no les llegaban a saciar el torrente de curiosidad.
Participación del experto
¿Y cómo sigue Amigo Árbol? Ahora, con la información escrita, la multimedia y las conversaciones que mantenemos en la escuela, llega la semana de las familias.
Buscar y reunir información sobre las preguntas que nos hacemos tras la salida en busca del objeto de aprendizaje, que se aportará a través de:
- Correo electrónico (imágenes, enlaces a páginas, vídeos, relacionados con el tema)
- En papel, cuentos de casa, cuentos de la biblioteca, fotos, revistas, juguetes, objetos…
- Presencial, el jueves y viernes de la segunda semana de cada mes, por la tarde, los padres se implican en el proceso de aprendizaje de los niños con los medios que consideren, aportando información sobre los intereses de los niños. Poesías, relatos, conversación, materiales diversos, propuestas de actividad…
Esta mes las preguntas son:
- ¿Qué haces con tus manos?
- ¿El otoño tiene forma?
- ¿El otoño tiene textura?
¡Necesitamos vuestra ayuda!
De materiales, medios y aportaciones haremos un póster interactivo que junto al vídeo vaya describiendo el proceso de aprendizaje, acompañados de una pequeña ficha pedagógica también descriptiva de la vivencia del «Amigo Arbol» de cada mes.
Escuela, un gran taller
La tercera semana del mes, laboratorio de experimentación.
Con todo lo que hayamos recabado hasta el momento y la impresión que susciten en las educadoras las motivaciones expresadas por los niños, buscaremos experiencias que abunden en el proceso de aprendizaje.
Evaluación
Y por último, la cuarta semana, será de evaluación.
Un antes y un después, en medio aprendizaje motivador basado en la experiencia y la motivación ¿Qué hemos aprendido y cómo lo hemos aprendido?
Seríamos felices si queréis implicaros en Amigo Árbol, seas alumno, seas escuela, de aquí o de allá, la colaboración no tiene barreras.
De momento ya cuenta con anécdotas, os cuento que al día siguiente, en la asamblea el tema estrella podéis imaginar cuál fue ¿Vamos al parque? ¡Resignándonos a la burbuja escuela!
Yo le puse nombre a ese primer día de «Amigo Árbol», me salió en forma de grito ¡Se llama libertad!
Os deseo, nos deseo, aprendizaje de la mano de este buen compañero. Como siempre disfrutando.