• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Un alto en el camino

17 marzo, 2016 Por Marisa Moya Leave a Comment

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

Escribo apresurada, este fin de semana se imparte en la escuela la segunda edición de talleres de certificación en Disciplina Positiva y mi estado natural se hace, si cabe, más efervescente. Mucho por experimentar, mucho que compartir. Descubrir nuevas y buenas gentes, iniciar vínculos, dejar que la magia de la metodología del aliento siga su curso.

Pero no quería dejar de contaros que finalicé el primer año de formación en Neurosicoeducación y que cargada de dopamina, oxitocina y serotonina sigo avanzando en el conocimiento del funcionamiento de esas células con apariencia de cebolla que son las neuronas y que mientras escribo no cesan en sus cascadas de descargas.

En pocos párrafos, las reflexiones de este primer año.

Un alto en el camino, remover en el hipocampo y revisar las anotaciones que ha ido haciendo, sacudir la amígdala de las tensiones del día para escribir estas cuatro ideas muy, muy tranquila y agradecer al núcleo accumbens lo atareado que ha estado en este primer año de acercamiento y aprendizaje de Neurosicoeducación.

¿Qué esperaba de Asociación Educar?

¿Qué he aprendido?

Me sumé a la invitación con muchas expectativas. Soy mujer, madre, maestra, psicóloga, entrenadora de Disciplina Positiva y en todos y cada uno de los perfiles de mi vida, sed de aprendizaje siempre. Desde mi formación previa hay muchos contenidos que ya conocía, pero tengo que decir que se habían instalado en mi mente de manera aislada, así como si fueran las piezas de un puzzle que no acababan de encajar.

La inquietud por encontrar el marco me inspiró.

Así, cada semana he esperado correo a correo, nuevos apuntes, nuevas ideas; eran más reflexiones. Trenzados han ido cobrando sentido y una estrecha ligazón ha hecho que se muestren como causas, como consecuencias, las razones, los porqués; esa interdependencia conseguía algo tan difícil como es explicar gran parte de ese mundo asombroso y complejo que es nuestra UCCM.

Aunque crees que “ves” es incuestionable que tan solo accedes a lo que el filtro de tu mirada, mediada por capacidad, por experiencias, por creencias, por recuerdos, por deseos… te permite; somos genética, somos relaciones, somos el imparable poder de la percepción y la interpretación de lo que nos rodea, de lo que llevamos muy dentro.

Las gafas de la Neurosicoeducación me sentaron bien, aprecié contenidos, pero además desarrollé habilidades de relación conmigo misma y con los que me rodean.

Lo nuevo, lo antiguo, lo que se siente y piensa no solo es importante por poseer conocimientos, sino que sabía que además del reconocimiento debía abordarlo e incorporarlo a las estructuras cotidianas del día a día.

Y en este empeño me encuentro, agradecida por el enriquecimiento y dispuesta a disfrutar y esforzarme por saber más de Neurosicoeducación; una buena manera de intentar entender mi mundo e incidir de forma más consciente y respetuosa en el de otros.

Desde la mente, desde el corazón, gracias.

No hay entradas relacionadas.

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: Neurosicoeducación

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • El éxito en una escuela infantil, 3ª parte
      • El éxito en una escuela infantil 2ª parte
      • El éxito de una escuela infantil
      • El periodo de vinculación
      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales
      Gestionar el consentimiento de las cookies
      Se utilizan cookies propias necesarias para el funcionamiento de la web y de terceros para fines estadísticos y de marketing. Haz clic en «Ver preferencias» para más información sobre las cookies utilizadas. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando la política de cookies.
      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver preferencias
      {title} {title} {title}