• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Un capricho de primavera.

15 abril, 2012 Por Marisa Moya Leave a Comment

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

3549862608_b6ecf6f874_o-e1406220498713 Un capricho de primavera.Ayer fui al parque El Capricho, mi preferido en Madrid y comentaba con una amiga que los árboles, los aromas, el romanticismo que traslada me inundan y siempre salgo de allí con la pena de que mis sentidos y conocimientos no lo abarquen.

Quisiera ser más conocedora de su historia, más sensible a su diversidad. No verme constreñida por limitaciones personales y que toda su esplendorosa realidad se mostrase a mis ojos.

Os cuento esta anécdota para introducir el tema del post, otra mirada hacia la primavera, la de Escuela enREDada.

Y os lo cuento haciendo un paralelismo con la práctica educativa. De como otra mirada funde las impresiones y modifica el escenario.

Y esa otra mirada nos la ha dado el marco en el que se mueve actualmente la vida cotidiana de la escuela. El proyecto ha impuesto otra organización, tanto los recursos como las relaciones sociales han tomado un carácter comunitario y abierto.

Cambiar la mirada, el entorno, estaba a nuestro alcance. Ciegas antes, hoy conscientes, estamos empleando una fórmula a la vez sencilla y compleja, el cambio de actitud.

La nueva planificación tiene, como siempre, a la base, un componente asistencial. Ya dejamos atrás los tiempos en los que el hecho de que a las escuelas se nos asociase con lo asistencial nos acomplejaba. Yo, hoy, presumo del honor de esta misión, que nadie la menosprecie.

Sería impensable pasar ocho horas diarias durante once meses con niños de cuatro meses a tres años sin el ejercicio de una importante actividad asistencial.

Es más, soy de la opinión de que cualquier etapa de la enseñanza debería mimar y cuidar su componente asistencial, ajustado a edades. ¿Acaso los niños de Primaria, los adolescentes de Secundaría, los jóvenes universitarios, no tienen una faceta emocional y relacional delicada que no se debería ignorar?

Tal vez, el que la escuela de hoy, les haga dejarla aparcada a las puertas del colegio, tenga algo que ver con posteriores fracasos, no sólo escolares, humanos.

Para eso, los docentes necesitaríamos esos ojos que ven más, otra concepción de la educación, abierta a lo pedagógico en su sentido más rico, más amplio.

Retomando, como os decía, con la base asistencial (alimentación, descanso, higiene, relación) asegurada, viene la planificación de los contenidos, no entendidos como mero traspaso al alumno, sí como oportunidades de exploración y conocimiento.

Con un curriculum por desarrollar, emprendemos las actividades que la unidad temática de la primavera, conllevan. Contenidos, metodologías y lo novedoso este curso en la escuela, crear otro escenario educativo.

Así, en con los principios metodológicos (enseñanza activa, investigadora, globalizada, lúdica, creativa, individualizada y socializadora) programamos y hacemos parte implicada a las familias, enviando por correo electrónico el resumen detallado de la programación de aula.

Analizamos recursos para las actividades, antes con la limitación de nuestra capacidad, ahora con la posibilidad de trascenderla a través de la red y la interacción con las familias y otros docentes.

Así la primavera está en el grupo de la escuela en Facebook, sensible a las aportaciones. La primavera está en el taller de padres. La primavera colaborativa, fruto de la cooperación se alimenta de muchos y engorda en potencial de aprendizaje.

Trabajada con materiales abiertos, de usos múltiples que puedan motivar a los niños y nos procuren su interés y atención. Incluso, de resultados para nosotras insospechados, dejando la puerta abierta a la improvisación.

presentacic3b3n1 Un capricho de primavera.Una primavera enREDada, rompiendo las barreras y comprometiendo y extendiendo su acción a un entorno más amplio. Viviendo la educación, porque el Primer Ciclo de Infantil es la más importante de las etapas de la enseñanza y se merece otra mirada.

untitled Un capricho de primavera.

NOTA: en la imagen de la invitación al taller está enlazado un archivo con algunas de las actividades de la primavera para trabajar con la PDI. El formato creo que sólo facilita el acceso con el software de Promethean. No he sabido compartirlo de otra manera  🙁

Entradas relacionadas:

  1. Informática en edades tempranas, (2).
  2. ¿Qué hacemos en el aula? Primer Ciclo de Educación Infantil.
  3. Una proposición incómoda, la colaboración
  4. Escuela enREDada en Foro TIC y Educación #FOROTICEDU

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: Educación Infantil, Innovación educativa, Recursos infantil

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales