• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Un respiro.

15 diciembre, 2011 Por Marisa Moya 4 Comments

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

5995271-cinta-metrica-e1406292352467 Un respiro.Como estamos en temporada alta para las emociones me voy a dejar llevar. Los que me conocéis un poco sabéis que no me resulta difícil.

Empezaba esta semana con un post que no sé muy bien si lo escribí para vosotros o sólo era un ejercicio saludable para mi alma. En este año difícil en tantos sentidos personales y profesionales, descentrarme, mirar lejos, a esas otras realidades tan intensas, me ha hecho bien.

Empezaba el curso con un proyecto cargado de pretensiones que según que día se muestran con cara más o menos utópica. Hay altibajos en la corta vida de Escuela enREDada. No es un camino llano ni recto, tiene vericuetos, es zigzagueante. Siempre, casi en cada minuto, cada realidad de la escuela está trufada de sentimientos encontrados.

La proyección de la experiencia educativa ha alcanzado cotas con connotaciones muy positivas ¿Para todos? No, sólo para una parte de nuestra pequeña comunidad ¿Es bueno? Todavía no puedo valorarlo y tampoco creo que deba hacerlo sola, nuestro lema es «la escuela somos todos»… para todo, me atrevo a añadir.

La implicación de las familias tiene grados y tonalidades ¿Es bueno? Sí, porque somos diversos y Escuela enREDada huye de la castradora tendencia homogeneizadora instalada en la forma de hacer docente. Sólo con la participación y colaboración de las familias se puede lograr que la escuela se abra a la sociedad, a sus inquietudes, necesidades e intereses. No está siendo fácil. Nos cuesta trabajo ser agentes activos.

Y como este artículo va de sentimientos y no ser sincera conmigo misma y con vosotros sería hacerle un flaco favor a lo que pretendemos, me veo en la necesidad de confesar que dudo en mil aspectos.

  • Me gustaría saber medir mejor.
  • Medir qué queréis conocer de la actividad educativa de vuestros hijos.
  • Medir cómo queréis participar en las experiencias de la escuela.
  • Medir cuánto queréis y podéis aportar al aprendizaje.
  • Medir hasta dónde os parece que debéis involucraros en el desarrollo y crecimiento de los niños.
  • Medir cómo percibís y asimiláis la información que os trasladamos.
  • Medir qué os añade o qué os resta Escuela enREDada.
  • Medir si el esfuerzo de tantos es válido para alguno.

…

Un trimestre colaborando, trabajando para y por la participación. Con un objetivo muy claro, mejorar la educación con la interacción de todos.

Necesitaba este «respiro». Mañana, como cada día y en cada minuto… con fuerza, con ilusión ¡Os convocamos a la colaboración!

Entradas relacionadas:

  1. Cuentos clásicos.
  2. De la merienda y más.
  3. Nueve meses.
  4. Sería fantástico… carta a los Reyes Magos

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: Escuela Infantil Gran Vía

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. Maria José says

      15 diciembre, 2011 at 9:15

      Tu no puedes medir todos esos aspectos si antes nosotros no te informamos de nuestro punto de vista sobre cada uno de ellos. ¡¡No eres adivina!!

      qué queréis conocer de la actividad educativa de vuestros hijos. TODO

      cómo queréis participar en las experiencias de la escuela. TODO CUANTO NOS OFREZCAIS

      cuánto queréis y podéis aportar al aprendizaje. TODO LO QUE SEPA HACER BIEN… LO QUE NO LO DEJO PARA LOS PROFESIONALES

      hasta dónde os parece que debéis involucraros en el desarrollo y crecimiento de los niños. ¡¡HASTA LA MÉDULA!!

      cómo percibís y asimiláis la información que os trasladamos. SOMOS EXIGENTES… Y SIEMPRE TODO SERÁ POCO, PERO TAMBIEN ENTENDEMOS QUE NUESTRO NIÑO NO ES EL ÚNICO QUE VA AL COLE

      qué os añade o qué os resta Escuela enREDada. ME AÑADE EMPATÍA CON OTRAS MADRES/PADRES, Y COMPARTIR DUDAS MIEDOS Y CONOCIMIENTOS. ¡¡OLE!! MI NIÑO NO HA SIDO EL ÚNICO MALITO ESTA SEMANA 😀 ¿RESTAR? UN RATITO DE MI TIEMPO LIBRE CADA DÍA… PERO COORDINADO CON LA SIESTA EL NIÑO… SOLUCIONADO!!

      si el esfuerzo de tantos es válido para alguno. PARA MI SI ES VÁLIDO Y AGRADEZCO EL ESFUERZO

      Un besote (libre de virus!!! :D)

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        15 diciembre, 2011 at 9:43

        Gracias por «respirar». Tienes razón en que es imprescindible expresar la opinión sobre el proyecto en que todos estamos embarcados. Nos ayudará a modificar, reconducir, a valorar para mejorarlo. Pero no te olvides que además de las palabras están los hechos con su contumaz contundencia. A esos me refiero hoy, esos están solapados detrás de mi respiro. Necesitaba desahogarme, me gustaría que al igual que tú, el oxígeno circulase por este post.
        Guardo tus mayúsculas y reflexiono sobre ellas. Mil gracias enREDada.

        Responder
    2. Melina says

      15 diciembre, 2011 at 22:31

      Marisa!! no había leído el post anterior. Estuve en la India hace unos años y hay un antes y un después…nadie queda indiferente.
      Necesitamos esta escuela de todos porque necesitamos crecer con nuestros hijos. Esta es la única forma de que la escuela sume y no reste. Necesitamos estar, ver, sentir y disfrutar de nuestra escuela y de nuestros hijos.
      Yo viviría más cómodamente si hubiera dejado a Diego donde empezó el curso, pero me merece la pena llevarle un poco más lejos de casa, coger el coche y el atasco todos los días. No quiero una escuela en la que no podamos ni asomar la nariz por la puerta.
      Necesitamos compartir, desahogarnos, debatir, aprender…CRECER!!
      Yo también agradezco, y mucho el esfuerzo.

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        15 diciembre, 2011 at 22:47

        Gracias Melina por tu oxigeno, la verdad es que éste ha sido un post escrito en uno de esos momentos, dejémoslo en no álgidos 🙂 Pero hoy con la cabeza más fría, no me arrepiento de haberlo publicado, es un proyecto con mucha exigencia a todos los niveles, de tiempo, de esfuerzo, de cambio de mentalidad, de ganas y muchísima ilusión. Esto de vez en cuando trae consigo dudas, te interrogas, piensas si estás acertando, si ofreces lo necesario, si la exigencia es la debida… bueno que es un proyecto vivo y tiene su pulso, el que seamos capaces de darle entre todos.
        Y pienso como tú que aunque sea costoso es imprescindible, no se puede seguir educando en las escuelas de espaldas a los padres. Otra vez mil gracias Melina, vuestro aliento me hacía falta.
        Y mañana ¡a disfrutar de una fiesta enREDada! Un abrazo muy grande.

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • Google+
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva
      • Liberarse del 2020

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Condiciones generales